La línea de tubos soldables está compuesta por tubos de PVC-U rígido, especialmente desarrollados para la conducción de agua a temperatura ambiente (20°C), en una amplia variedad de instalaciones:
• Agua fría domiciliaria
• Piscinas
• Riego agropecuario
• Riego de jardín
• Infraestructura
• Campo deportivo
• Ganadería / Aguadas
• Drenaje
Esta línea destaca por su facilidad de instalación: juntas soldadas en frío, sin necesidad de herramientas ni equipos sofisticados. También es resistente a productos químicos, por lo que no se corroe.
FACILIDAD DE INSTALACIÓN
Instalación simple e intuitiva que utiliza únicamente adhesivo y elimina la necesidad de herramientas y otros accesorios para unir la conexión a la tubería.
MAYOR FLUIDEZ Y PUREZA EN LA CONDUCCIÓN DEL AGUA
Material libre de oxidación que evita la formación de incrustaciones internas en la tubería, evitando la liberación de residuos al agua.
RESISTENCIA AL FUEGO
La cualidad autoextinguible de estos tubos está dada por su materia prima (PVC).
BAJA RUGOSIDAD INTERNA
Debido a la baja rugosidad de la pared interna de las tuberías de PVC, se elimina la posibilidad de incrustaciones, mejorando su funcionamiento y evitando posibles obstrucciones.
FACILIDAD DE TRANSPORTE
Por su bajo peso, permite una economía directa en términos de transporte, carga, descarga, almacenamiento y manejo.
MENOR CANTIDAD DE FIJACIONES
Los tubos son perfectamente rectos gracias a su módulo de elasticidad y sus características mecánicas, por lo que necesitan menos fijaciones en instalaciones suspendidas o tuberías en zanja para mantener la pendiente necesaria.
RESISTENCIA MECÁNICA
Las eventuales deformaciones a las que podrán estar sometidas las tuberías son absorbidas gracias a su gran flexibilidad. Los tubos presentan una elevada resistencia a la compresión, lo que garantiza su buen comportamiento frente a los esfuerzos a los que podrían estar sometidos.
RESISTENCIA QUÍMICA
Está comprobado que los tubos y conexiones de PVC no sufren el ataque de los suelos ácidos o alcalinos. También son inertes a la acción de la mayoría de los ácidos, alcalinos, aceites y sales.
DESARROLLO BACTERIANO
Excelente resistencia al crecimiento de bacterias patógenas, asegurando seguridad para el agua potable. Valores de hasta 10 veces menores al polietileno y otros materiales.
La instalación inadecuada de tuberías de PVC rígido puede generar tensiones en las conexiones, lo que, sumado a la variación dinámica de presión interna de los fluidos transportados, produce efectos indeseables de fatiga en las mismas. Estos efectos pueden ser perfectamente evitados observando las siguientes orientaciones:
-Se recomienda que las tuberías tengan acceso libre para eventuales reparaciones.
-Las instalaciones ejecutadas con tubos y conexiones de PVC no deben ser embutidas en las estructuras de concreto, con el propósito de evitar cualquier interferencia del movimiento estructural en las tuberías.
-En las instalaciones embutidas de albañilería debe eliminarse cualquier agente que mantenga o provoque tensiones en los tubos y conexiones. Es preferible que la tubería permanezca libre y movible dentro de los rasgos hechos en la albañilería.
-Para transposición de losas y vigas, debe preverse espacio suficiente para introducir tubos, pudiendo hacerse incluso con tubos de mayores diámetros fijados en los moldes y concretados en los puntos previamente definidos.
Cuando las instalaciones de agua fría con PVC rígido tengan que ser aéreas, por imposición de las condiciones locales, los espacios entre apoyos deben cumplir la tabla siguiente.
OBSERVACIONES
• Cuando hayan pesos concentrado, debido a la presencia de registros, estos deberán ser apoyados independientemente del sistema de tubos.
• Los apoyos deberán estar siempre lo más cerca posible de los cambios de dirección.
• Los apoyos deberán tener un largo contacto mínimo de 5 cm y un ángulo de 180°, esto quiere decir, envolviendo la mitad inferior del tubo, incluso acompañando su forma.
• Es un sistema de apoyos, apenas uno podrá ser fijo, los demás deben estar libres, permitiendo el deslizamiento longitudinal de los tubos y conexiones, causado por el efecto de la dilatación térmica.
Para las instalaciones de agua fría con PVC rígido, se debe evitar temperaturas elevadas, ya que la presión de servicio de los tubos de PVC disminuye con el aumento de la temperatura (Fig.1). Las tuberías deben ser protegidas de la exposición directa al sol cuando sea posible, con el fin de aumentar su eficiencia y evitar el calentamiento del agua.
La experiencia demuestra que las tuberías embutidas en paneles de madera o aglomerados, sin protección térmica, pueden superar los límites de seguridad, alcanzando temperaturas del agua de hasta 60°C o más. En el caso de campamentos, obras provisorias o estructuras prefabricadas, se recomienda proteger las tuberías de la insolación, además de asegurar una adecuada ventilación o aislamiento térmico.
Las instalaciones en zonas sujetas a calentamiento excesivo (como la proximidad de calderas, termos, incineradores de basura o chimeneas) deben contar con medidas especiales para garantizar la seguridad de la tubería.
Un cruce mal aislado con tubería metálica que conduzca agua caliente puede generar problemas similares.
Al utilizar tubos de PVC rígido para la alimentación de agua fría en termos, se deben tomar precauciones para impedir el retorno del agua caliente por la tubería de agua fría. Este retorno puede producirse por desbalance de presión, fallas en el control térmico del termo, entre otros factores. En estos casos, es recomendable seguir las indicaciones del fabricante del termo.
Por esta razón, no se deben utilizar tuberías de PVC rígido en columnas de incendio u otros tipos de instalaciones de protección contra fuego, ya que la temperatura en caso de incendio podría comprometer la seguridad de la tubería.
Ante estas situaciones o cualquier duda, se recomienda consultar con un especialista en el tema.
Fig.1
Presión de servicio en función de la temperatura para tubos y conexiones.